Cirugía invasiva mínima es la cirugía de tórax y abdomen que se realiza con la ayuda de una cámara especial e instrumentos quirúrgicos diseñados para dicho fin. Por medio de esta cámara e instrumentos, el cirujano puede practicar la cirugía mayor a través de pequeños orificios sin tener que realizar la tradicional incisión o herida de gran tamaño para lograr el mismo objetivo.
Los beneficios de la cirugía invasiva mínima son muchos. En primer lugar la cirugía tradicional generalmente requiere de una estadía hospitalaria prolongada y varias semanas para recuperarse. A través de la cirugía invasiva mínima, estos mismos procedimientos requieren sólo uno o dos días o incluso menos tiempo en el hospital y el período de recuperación para volver a las actividades habituales y de reinserción laboral es de sólo unos días. Eso significa que Ud. vuelve a su trabajo o a su rutina regular bastante más rápido de lo que hubiera esperado con una cirugía tradicional o abierta.
Esta Esta recuperación es posible debido a que sólo unas pequeñas incisiones son requeridas, las cuales se cierran con uno o dos puntos en vez de una gran incisión que requiere cortar a través de la piel y músculos. Otros beneficios de la cirugía invasiva mínima son: menor dolor post operatorio, menor necesidad de analgésicos posterior a la cirugía, cicatrices más pequeñas y menor probabilidad de complicaciones de las heridas operatorias, como por ejemplo infección o hernias, como ocurre con cierta frecuencia en la cirugía abierta.
De los procedimientos más frecuentes que se realizan por vía laparoscópica se incluyen:
La era de la cirugía moderna se considera desde este último milenio. La creación de la video-cirugía y el desarrollo de la laparoscopía es una revolución considerada por muchos como la tercera revolución en cirugía, después de la anestesia y la era de los antibióticos. Esta revolución habría comenzado a fines de la década de los ochenta con la primera cirugía laparoscópica de la vesícula en el año 1985 realizada por Eric Muhe en Alemania, sin embargo no se popularizó hasta que se comenzó a realizar en Francia en el año 1987. Esta revolución de cirugía invasiva mínima o laparoscópica se ha expandido y desarrollado en los últimos 25 años en forma internacional. Como decíamos en la colecistectomía laparoscópica el crédito se le asigna al trío francés de Mouret, Dubois y Perissat y al trío americano Mc Kernan, Reddick y Olsen. Este último grupo fue el que introdujo la cirugía laparoscópica de vesícula en Estados Unidos en 1989 y a partir de ahí comenzó la revolución en el resto del mundo.
Este desarrollo de la cirugía laparoscópica ha revolucionado al mundo quirúrgico. Actualmente, las técnicas más modernas realizadas por video cirugía nos han permitido practicar operaciones sofisticadas a través de pequeños orificios. Si uno se pasea por las salas de operación hoy en día, en la mayoría de ellas las luces están apagadas y los cirujanos trabajan y operan en la oscuridad mirando un monitor. Todas las especialidades quirúrgicas se han dejado llevar e involucrado con la cirugía invasiva mínima.
Técnica: Con 25 años de sólida experiencia, actualmente los cirujanos realizan este tipo de cirugía en casi cualquier espacio y en cualquier órgano del cuerpo humano, usando cámaras y vídeo monitores de alta complejidad asociado a instrumental especializado para ello. Primero se realiza un pequeño corte en la piel y se introduce un gas inofensivo como es el Dióxido de Carbono (Co2). Al introducirse en la cavidad abdominal, se expande creando un gran área de trabajo. A través de otros pequeños cortes adicionales e incisiones pequeñas se introduce un telescopio redondo unido a una video cámara y otros instrumentales quirúrgicos largos y angostos. De este modo, bajo gran magnificación y con el mínimo de trauma para el paciente, son examinados los órganos dañados o con enfermedad. Casi todos los órganos en el cuerpo humano se han hecho accesibles a la cámara del cirujano y al bisturí. Los cálculos en la vesícula actualmente son resueltos por vía laparoscópica removiendo la vesícula. Este procedimiento se conoce como Colecistectomía Laparoscópica.Con esta nueva cirugía, en vez de varias semanas o meses de reposo y de limitación de las actividades, los pacientes actualmente reasumen sus actividades normales en una a dos semanas
De una manera similar, tales como el estómago, intestino, páncreas, bazo, riñones todos los órganos ginecológicos, colon y cirugía de hernias. Últimamente, se han desarrollado procedimientos específicos para enfermedades en la vejiga y en la próstata en el caso de los hombres. A medida que la tecnología va mejorando e incorpora nuevos instrumentales quirúrgicos y mejores cámaras y sistemas de videos, las fronteras de la cirugía laparoscópica se van a expandir aún más. Idealmente en conjunto con esta expansión, el costo de esta tecnología va a tender a disminuir permitiendo a los cirujanos en todo el mundo practicarla. Tambien en la ultima decada se agrega cirugia laparoscopica robotica asistida con Robot Da Vinci, tecnica que requiere entrenamiento especial para el cirujano y una infraestructura adecuada en un centro con pabellones roboticos. El area de mayor aplicación es la cirugia de prostata y de pelvis, pero tambien tiene su aplicación en la cirugia digestiva, especialmente revisional, hernias laparoscopicas y otras.
Ventajas:
Desventajas:
Celular: 09 871 55 80
Lo Fontecilla 441, Edificio C3 Cirugía Adultos 3er piso
Las Condes – Santiago
Desarrollo Sitio Web: GRAFICMEDIA.CL