HERNIAS

Una hernia es la salida o "protrusión" de una víscera abdominal a través de una debilidad en la pared del abdomen. Imagínese una llanta de automóvil antigua. Su cubierta externa es como la pared abdominal. La cámara de goma interna es como la capa delgada del interior de su abdomen (peritoneo). En vez de tener aire en su interior, su abdomen contiene los intestinos y otros órganos vitales. Cuando la capa o cubierta externa se debilita se forma una hernia. Pueden ocurrir en adultos y niños.

• Tanto a hombres como a mujeres se les puede producir una hernia.

• Es posible nacer con una hernia (congénita) o bien se puede desarrollar una con el paso del tiempo.

• Una hernia no se mejora al pasar el tiempo ni desaparece por sí sola.

¿Qué tipos de hernia existen?

Las hernias más frecuentes son inguinales (75%).
Otras incluyen: umbilical, femoral y incisional.

1. Hernia Incisional
2. Hernia Umbilical
3. Hernia Inguinal Indirecta
4. Hernia Inguinal Directa
5. Hernia Femoral (crural)

¿CUÁL ES LA CAUSA DE UNA HERNIA?

La mayoría de las hernias son adquiridas, es decir se producen por aumento de la presión intra-abdominal. La posición erecta del ser humano, la constipación, tos crónica por tabaco u otras enfermedades, dificultad para orinar por crecimiento prostatico, poco ejercicio físico, contribuyen al desarrollo de las hernias, las cuales son muy frecuentes. Las hernias congénitas (desde el nacimiento) son menos frecuentes.'

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA HERNIA?

Generalmente es fácil el diagnóstico tanto para el paciente como para el médico. Se manifiesta como un bulto o tumor que aparece en la región en que se localiza la hernia, frecuentemente en la ingle. Puede presentarse con molestia o dolor cuando usted levanta objetos pesados, tose o puja para orinar o defecar. Se puede confirmar en ocasiones con una ecografia inguinal.

En algunos casos la hernia se puede complicar y puede estrangularse un segmento de intestino requiriendo una operación de urgencia, constituyendo una situación grave.

Si Ud. cree tener una hernia consulte a su cirujano de inmediato para una evaluación médica.

¿CÓMO SE TRATA UNA HERNIA?

El único tratamiento definitivo es CIRUGIA. El tratamiento conservador con observación, faja o bragueros, no curan la hernia. Es recomendable corregir la hernia con una operación antes que se haga de mayor tamaño, y antes de que se complique. Los tipos de procedimientos quirúrgicos son múltiples e incluyen la tradicional reparación anterior, la técnica preperitonal, la técnica laparoscópica, con o sin malla para cerrar el defecto herniario. Estas técnicas se pueden realizar con anestesia general, regional, raquídea, o con anestesia local.

TIPOS DE CIRUGIAS:

Los procedimientos quirúrgicos se realizan en una de dos formas.

1) El abordaje abierto se realiza desde el exterior a través de una incisión de tres a cuatro pulgadas en la ingle o en el área de la hernia. La incisión se extenderá a través de la piel, la grasa subcutánea, y permitirá al cirujano llegar hasta el nivel del defecto. El cirujano quizá opte por usar un pedazo pequeño de malla quirúrgica a fin de corregir el defecto o el agujero. Esta técnica por lo general se realiza con anestesia local y sedación, sin embargo también puede realizarse con anestesia espinal o general.

2) La reparación laparoscópica de hernia. En este abordaje, se inserta a través de una cánula, un pequeño tubo hueco, un laparoscopio (un telescopio diminuto) conectado a una cámara especial que permite que el cirujano visualice la hernia y el tejido circundante en una pantalla de video.

Se insertan otras cánulas que permiten que su cirujano trabaje “por dentro”. Por lo general hacen falta tres o cuatro incisiones que miden un cuarto de pulgada. La hernia se repara desde atrás de la pared abdominal. Se coloca sobre el defecto de la hernia un pequeño pedazo de malla quirúrgica, la cual se fija con pequeñas grapas quirúrgicas. Esta operación suele hacerse con anestesia general u ocasionalmente con anestesia regional o espinal.

¿QUÉ PREPARACION PREOPERATORIA SE REQUIERE?

• Por lo general, las operaciones de hernia se realizan en forma ambulatoria, por lo tanto es probable que vaya a casa el mismo día que se le hace la cirugía.

• La preparación pre-quirúrgica incluye análisis de sangre, evaluación médica, radiografía de tórax y un electrocardiograma dependiendo de su edad y su condición médica.

• Después de que su cirujano repase con usted los riesgos y los beneficios potenciales de la operación, será necesario que proporcione una autorización escrita a fin de que se le practique la cirugía.

• Se le recomienda que se dé una ducha la noche anterior o la mañana de la cirugía.

• Después de la medianoche de la noche antes de la operación, no debe comer ni beber nada, salvo las medicaciones que su cirujano le haya dicho que se le permiten tomar con un sorbo de agua la mañana de la cirugía.

• Fármacos tales como aspirina, anticoagulantes, antiinflamatorios (medicamentos para la artritis) y vitamina E deben suspenderse en forma temporaria durante varios días y hasta una semana antes de la cirugía.

• Deje de fumar y haga los arreglos necesarios para cualquier ayuda que pueda necesitar en su casa.

¿CUÁNDO PUEDE VOLVER A TRABAJAR O A UNA VIDA ACTIVA?

Generalmente en 2-3 semanas podrá volver a sus actividades normales con cirugia abierta y en 1 semana con cirugia laparoscopica.

Demostración en Video

Información de Contacto

Fono: (2) 610 85 66

Celular: 09 871 55 80

Consulta Dr. Berry Clínica Las Condes

Lo Fontecilla 441, Edificio C3 Cirugía Adultos 3er piso

Las Condes – Santiago

Desarrollo Sitio Web: GRAFICMEDIA.CL