CIRUGIA PARA LA OBESIDAD

La obesidad es considerada la epidemia del siglo XXI. Es uno de los problemas más graves de la salud pública. A medida que se logra erradicar la miseria en los sectores más pobres de la población, la obesidad aparece como un problema más grave y frecuente que la desnutrición. Es el fenómeno de la transición nutricional y que se relaciona con dolencias crónicas como la enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer. Se calcula que en Latinoamérica 200.000 personas morirán al año, a causa de estas complicaciones. En Chile, se estima que existe obesidad en el 23% de las mujeres y 15% de los hombres (estadísticas OMS). En Estados Unidos llega hasta un 50% de la población.

¿Cómo medir la obesidad?

La forma más práctica para conocer el grado de obesidad de un individuo, es calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). El IMC representa el número de kilos por metro cuadrado de superficie corporal y puede calcularse fácilmente dividiendo el peso por la estatura en metros cuadrados. Aunque el IMC no mide en realidad la grasa corporal, tiende a relacionarse bien con el grado de obesidad. Por lo tanto, no debe usarse por si solo para el diagnóstico, pero puede ser útil como una guía general.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÉDICOS RELACIONADOS CON LA OBESIDAD?
Los pacientes obesos exhiben comúnmente los problemas médicos que incluyen: enfermedad de las coronarias, hipertensión (tensión arterial alta), diabetes, altos niveles de grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), problemas articulares, apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico. La severidad de estas condiciones aumenta a medida que el peso corporal del paciente aumenta. Algunos datos incluso sugieren que la obesidad en la niñez predispone a que estos niños desarrollen problemas cardíacos en el futuro, cáncer de colon, artritis, y gota. Esto es independiente de la obesidad del adulto.

¿ES LA OBESIDAD UN PROBLEMA GLANDULAR?
Mientras que hay ciertas formas de obesidad que se pueden asociar con problemas glandulares (endocrino), ésta es generalmente una causa muy infrecuente de la obesidad típica que afecta a nuestra población.

¿QUÉ CAUSA LA OBESIDAD?
La obesidad es causada por muchos factores. Cierto aumento del peso es causa de algunos medicamentos (ej: amitriptilina). También, la obesidad se relaciona a los tipos de alimento que comemos (especialmente los alimentos de preparación rápida que son altos en grasa), a la inactividad física y a enfermedades médicas. La causa genética juega una parte significativa (25-30%) en obesidad afectando nuestro metabolismo. El embarazo también parece ser un factor que contribuye. Muchas mujeres notan que ganan peso con cada embarazo y no pueden perderlo entre los embarazos. Esto da lugar a un aumento progresivo en el peso.

¿ES LA OBESIDAD UNA CONDICIÓN PSIQUIÁTRICA?
Actualmente, se estima que la obesidad no es una enfermedad psiquiátrica. La gente que se induce a vomitar para perder el peso puede ser diagnosticada con una condición llamada bulimia.

¿CÓMO SÉ SI TENGO OBESIDAD SEVERA?
Un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40 sin problemas médicos asociados sería considerado obesidad mórbida. Un IMC mayor a 35 con problemas médicos asociados, como por ejemplo diabetes o hipertensión, también sería considerado obesidad severa.

UNA DIETA. ¿ES EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA MÍ?
Casi todos los pacientes que comienzan un programa de dieta perderán peso, pero el peso generalmente se recupera al cabo de un tiempo de concluido el programa. Este ciclo permanente y continuo de baja y subida de peso se conoce como el "efecto yo-yo", que puede potencialmente tener riesgos de salud adversos. Mientras que las dietas pueden trabajar en corto plazo especialmente para sobrepeso y obesidad leve, su efectividad a largo plazo no se ha demostrado. En obesidad severa y mórbida, a 5 años ninguna dieta ha demostrado resultados comparables a los obtenidos por la cirugía. La recomendación actual es que cuando se supera el peso ideal en más de 40 kilos o un IMC > 40 o un IMC > 35 con morbilidades asociadas, la cirugía es la mejor terapia, debido a los riesgos altos para mortalidad prematura y las complicaciones médicas que estos pacientes están expuestos. Pctes con IMC 30-35 an algunos casos tambien son candidatos

¿SOY CANDIDATO PARA UNA CIRUGIA?
Esta respuesta se la dará su médico luego de una completa historia y examen físico.
Sin embargo, como pauta general, se consideran candidatos los siguientes pacientes:
-Edad: 18 a 65 años ( hay excepciones caso a caso en < de 18 y > 65 años)
-Peso: Mayor a 40 kilos sobre el peso ideal
-Índice de masa corporal (IMC): Mayor a 40 (Obesidad Mórbida) o >35 con morbilidad asociada.
-IMC 30-35 en casos seleccionados con fracasos de tto medico y comorbilidades
-Dieta: > 2 años intentando bajar de peso con dieta estricta bajo supervisión de profesionales sin éxito
-Sin dependencia al alcohol ni drogas
-No fumador actual
-Riesgo aceptable para la cirugía
-Sin contraindicación médica.
La decisión final, convérsela con su médico cirujano Especialista en este tema.

¿QUE TIPOS DE CIRUGIAS SE PUEDEN REALIZAR?
1. Bypass gástrico
2. Gastrectomia en Manga ( Manga gastrica)
3. Banding gástrico
4. Cirugia revisional o de conversion

¿CIRUGIA ABIERTA O LAPAROSCOPICA?
Todos los procedimientos mencionados pueden realizarse por vía abierta o laparoscópica. Sin embargo la vía laparoscópica, es la tecnica de eleccion y que usamos siempre, ya que ofrece todos los beneficios de la cirugía invasiva mínima, es decir menos dolor y rápida recuperación. Además la gran ventaja de la laparoscopía para la obesidad es la de una drástica disminución de las tasas de hernia incisional (hasta un 20% en cirugía abierta) y bajo índice de infecciones de la herida (alcanza hasta un 17% en cirugía abierta).

¿CUANTO TIEMPO PASARE EN EL HOSPITAL O CLINICA?
Generalmente los pacientes ingresan la tarde previa a la cirugía. La mayoría de los pacientes permanece en el hospital por 2 noches.

¿CUANTO TIEMPO TOMARA VOLVER A TRABAJAR O A HACER VIDA NORMAL?
Esto varía entre 2 semanas y 3 semanas, dependiendo del tipo de cirugía, del paciente y del tipo de trabajo que realiza.

¿MEJORARAN MIS PROBLEMAS MEDICOS DESPUES DE LA CIRUGIA?

Luego de la cirugía se ha visto, que la mayoria de las comorbilidades mejoran o remiten.
La hipertensión se cura en 60-65% de los casos y mejora en el 90%. Diabetes cura en el 90% y mejora en el 100%. Alteración del colesterol y triglicéridos curan en el 65% y mejoran en el 90%. También hay mejorías significativas en asma, osteoartritis, apnea, higado graso y otras morbilidades.

¿QUE COMPLICACIONES TIENE LA CIRUGIA?
Las complicaciones de estos procedimientos son similares a cualquier otra cirugía abdominal (1-2%) e incluyen: sangramiento, infección y obstrucción. También dependerá de las comorbilidades asociadas y de la experiencia del cirujano. Sin embargo estas cirugías no son menos seguras que otras técnicas, y sus riesgos en general son menores que el dejar la obesidad mórbida sin tratar.

¿CUAL ES EL PORCENTAJE DE ÉXITO DE LA CIRUGIA?
En cuanto a la técnica, el bypass gástrico y la Manga gastricamuestra una baja de peso consistente del 70-75% del sobrepeso a 1 año y 1/2 de seguimiento. La baja de peso es más significativa en el 1er año pos cirugía. Las otras técnicas tienen resultados un poco inferiores.

Demostración en Video

Información de Contacto

Fono: (2) 610 85 66

Celular: 09 871 55 80

Consulta Dr. Berry Clínica Las Condes

Lo Fontecilla 441, Edificio C3 Cirugía Adultos 3er piso

Las Condes – Santiago

Desarrollo Sitio Web: GRAFICMEDIA.CL